Síguenos
Si quieres ser entrenador de primeras te digo que busques una carrera profesional para ello, existen muchas licenciaturas para eso. Pero si ya no es posible para ti por tu edad, tiempo, etcétera. Estos tips te serán de mucha utilidad para ser un buen entrenador o en otro caso, si entrenas por cuenta propia; entrenara mejor.
Ahora si comenzamos con los 5 Tips si quieres
ser un buen entrenador.
5 Tips para ser un buen entrenador
1. Estudia.
El entrenamiento deportivo o físico no es algo totalmente nuevo,
está apoyado por un
varias ciencias y disciplinas, entre ellas y de las básicas; anatomía, conocer
el cuerpo te dará el conocimiento básico fundamental para saber cómo se
conforma el sistema musculo esquelético. De ahí puedes aprender y conocer sobre
biomecánica, fisiología, bioquímica y varias más relacionadas al área
biológica.
Todo esto te ayudará a comprender cada vez más cómo reacciona el
cuerpo humano ante el estrés de un entrenamiento y así, agregando la teoría y
metodología del entrenamiento podrás ser capaz de generar estímulos adecuados
sin causar lesiones para ti o para tus atletas o clientes. Pero si quieres ir más allá puedes
comenzar a aprender sobre pedagogía y didáctica, que para
nosotros los entrenadores es muy importante para para darle dinamismo a las
sesiones y no sean monótonas, además cuando trabajamos con jóvenes y niños es
de mucha importancia.
2. No te cases con ningún método o sistema de entretenimiento
Existen infinidad de sistemas de entretenimiento, muchos de
ellos se jactan de ser los mejores para todo, ganar fuerza, bajar de peso
mejorar rendimiento etcétera, la mayoría son comerciales, que además del
sistema venden su marca. Al final de cuentas, si estudias, te darás cuenta de
que la mayoría de los sistemas sólo se
crean a partir de bases fisiológicas y la combinación de diferentes métodos de
entrenamiento.
A su vez los diferentes métodos de entrenamiento también están en base a las respuestas
fisiológicas que se presentan en el organismo y tomando
esto en cuenta puedes hacer variaciones ligeras de los métodos para conseguir
los objetivos que tienes, siempre respetando y tomando en cuenta los procesos
biológicos del organismo.
3. Aprender de otros entrenadores te ayudará muchísimo
En muchas ocasiones hay quienes al estar aprendiendo se cierran
completamente a otros entrenadores y se sienten con la verdad absoluta, hay que
saber a quién no escuchar y a quien sí. Siempre habrá entrenadores que te dejen algo de
aprendizaje, desde la aplicación de diferentes métodos de
entrenamiento y como poder adaptarse a ciertas situaciones, puedes aprender de
ellos sobre el trabajo y manejo de ciertas situaciones que se presentan en el
entrenamiento o inclusive el manejo de grupos.
Es verdad que nos podemos encontrar con entrenadores o
instructores malísimos, pero siendo positivos, incluso ellos nos pueden enseñar alguna
cosa, como por ejemplo que es lo que nunca debemos hacer.
4. Intenta aplicar todo lo vayas aprendiendo
Cada cosa que vayas aprendiendo aplícalo, preferentemente
primero en ti, ¿Por qué primero en ti? Porque si quieres ser entrenador el
conocer las sensaciones de los métodos de entrenamiento o de ciertos
ejercicios, te ayudará a poder explicarles a tus atletas que es lo que van a
sentir. Bien esto no es aplicable a todo claro. Hay entrenadores muy buenos que nunca
hicieron el ejercicio que están enseñando, pero son excelente enseñándolo esto
es gracias a que conocen todo el proceso pedagógico de enseñanza.
Pero, que conozcas las sensaciones de los métodos y algunos
ejercicios siempre será un plus.
5. Se congruente con lo que haces
Ya conocemos a los médicos que no se cuidan, profesores de
educación física que son panzones que incluso les cuesta correr. Si eres
entrenador de cualquier área, fitness o deportiva, lo que enseñas a hacer es
deporte o actividad física, mejorando tu desempeño, y si estas en el área
fitness también busca estar saludable.
Si bien hay circunstancia que nos pueden impedir hacer actividad
física constante y vernos súper atléticos, intenta hacer en la medida de lo
posible actividad física y sobre todo cuidar tu salud y en lo que puedas cuida
tu estética corporal. En muchas ocasiones nosotros somos el ejemplo para los
atletas, si ellos ven que te cuidas físicamente y eres congruente con lo que te
dedicas tendrás mayor empuje sobre tus atletas.
También recuerda que estamos en la época de redes sociales donde
la primera vista o la primera impresión es la que cuenta, y si buscas clientes
al ser tu apariencia su primera Impresión será más fácil que la gente quiera
entrenar contigo.