Síguenos
Actualmente existen varios términos que se utilizan muy comúnmente dentro del ambiente de la actividad física, con significados algo ambiguos y difícil de entender, uno de estos términos es Fitness, seguro lo has escuchado dentro de frases como “estilo de vida fitness”, “modelos fitness”, “vida fitness”, “ejercicios fitness” entre muchas más, pero seguro, si te preguntan que es fitness, no sabes a que se refiere con exactitud.
El Fitness
El término fitness no se utilizaba originalmente en área deportiva; se
ha utilizado mucho antes en el área de la biología, a continuación, te dejamos
unas definiciones dadas por R.E. Michod.
“La contribución (esperada) de genes que hace un individuo a la(s)
siguiente(s) generación(es)”
“El número (esperado) de su progenie que está representada en la(s)
siguiente(s) generación(es)”
Lo anterior no es un dato menor, puede estar en categorías ligadas a la
naturaleza, genética y en el fondo, a la teoría de la evolución, la palabra
fitness ha sido transcrita al español, pero aun sin traducción adecuada
u oficial, como “aptitud,” “adecuación biológica” o “eficiencia
biológica”, sin embargo, ninguna de ellas concuerda cn los biólogos y su
definición fitness.
Mientras hoy en día en la actividad física es muy difícil darle un
significado preciso en español, y quienes utilizan el término a veces
parecen querer decir “salud”, en otras “bienestar”, algunas “belleza”.
Fit tiene varios significados en la lengua inglesa, entre ellos “Tener las
cualidades o habilidades requeridas para emprender algo de manera adecuada”,
“estar preparado o listo”.
Mientras el diccionario ingles Oxford nos da un significado a la palabra
Fitness “La condición de estar físicamente en forma y saludable”
Fitness en la actividad física
Comprendiendo estos conceptos podemos comenzar a entender en que
contextos podemos utilizar el término fitness adecuadamente y en cuales solo se
utiliza como un modo de llamar la atención y vender algún producto o servicio,
pero ¿en qué momento comenzó a utilizarse en el ambiente deportivo y
con qué finalidad?.
Después del origen del aeróbic; una alternativa al trabajo de gimnasios
en el año de 1968, que fue impulsada por el Dr. Kenneth Cooper y su libro
publicado en Estados Unidos titulado “Aerobics(Ejercicios Aeróbicos)” y
que fue hasta la década de los 80’s y 90’s que tomó gran impulso el aeróbics,
por la variedad de actividades en las que se podía incluir el trabajo
cardiovascular combinado con música para hacer la actividad más amena. Justamente
en la década de los 80’s es cuando comienza a hacer su aparición el termino
fitness en la actividad física.
Con el surgimiento y variación de las diversas actividades que se podían
realizar bajo el carácter de aeróbics, comenzó a utilizarse poco a poco el
termino fitness dando origen a lo que hoy conocemos como fitness grupal.
Por el creciente uso de este término en algunas actividades, comenzaron
a surgir los denominados gimnasios fitness, lo que implicó al igual que con el
surgimiento de aeróbics en su momento, una ruptura con el pasado; donde los
gimnasios que habían obtenido fama de aburridos, rutinarios y solo para
fisicoculturistas, tras el surgimiento del aeróbics, ahora se volvían
divertidos y para todo público.
Con el termino fitness se incorporaban ejercicios corporales más
variados, pues llego un punto en que a pesar de las bondades del aerobics, no
se satisfacían las nuevas necesidades que surgían y no cubrían
un mínimo de exigencia indispensable para preservar los parámetros vitales
óptimos, además de las lesiones y problemas asociados a la práctica de estas
actividades.
Si nos damos cuenta, el termino fitness se aplicó desde un principio
para referirse a actividades que ayudarán a tener una forma física
saludable.
Hoy en día el término a salido del ese contexto y ha explotado a tal
grado que se utiliza de forma indiscriminada refiriéndose a ejercicios,
productos, métodos, modelos etc. Como un término de moda para vender y
llamar la atención. Inclusive podríamos decir, que utilizar el término fitness
para modelos competidores en constructivismo que utilizan fármacos no es
correcto.
El uso de estas sustancias generar en corto, mediano y largo plazo
problemas a la salud en mayor o menor medida sin importar el cuidado que uno
tenga, y esto es completamente contradictorio para el termino fitness y hay que
recordar que en el contexto del fisicocostructivismo la estética no
implica por completo salud.