Síguenos
En los últimos años la gente ha comenzado a confundir mucho el RENADE con RENADEP, siendo bastante normal puesto que solo varia una letra y los dos se refieren a un registro nacional. Sin embargo, cada uno a un nivel diferente, por ello es importante saber cuál es la diferencia y no confundirlos.
Comencemos con el realmente importante:
RENADE: Registro Nacional de Cultura Física y Deporte
Es un proyecto que está a cargo de la Comisión
Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE). La CONADE es una institución del
gobierno mexicano, encargada de desarrollar e implantar políticas de Estado que
fomenten la incorporación masiva de la población a actividades físicas,
recreativas y deportivas.
Siendo el RENADE un registro a nivel nacional de
Atletas, Federaciones, Asociaciones o Sociedades Estatales
Recreativo-Deportivas, de la Rehabilitación y de Cultura Física y Deporte,
instalaciones deportivas, eventos deportivos, entre otros.
Su finalidad es generar un acervo de información
que proporcione un soporte para el planteamiento de estrategias que permitan
implementar acciones, financiamiento y programas necesarios para la
coordinación, fomento, apoyo, promoción, difusión y desarrollo de la cultura
física y el deporte.
El RENADE entrega un registro único llamado RUD que
contiene una clave única alfanumérica para quien la pidió.
Por lo tanto, el RENADE no avala certificaciones ni cursos, ni entrenadores etc. Solo es un registro que lleva la CONADE
RENADEP: Registro nacional de entrenadores deportivos
Es completamente independiente del RENADE Y CONADE.
Pertenece a una Asociación Civil llamada Fundación educa deporte, esta
asociación es como cualquier otra asociación civil dedicada al deporte y
actividad física, como otras tantas que hay, dentro de su misma asociación
tienen algo llamado “sistema nacional de capacitación deportiva” (CINACAD)
donde se encuentra el RENADEP, RENATED (registro nacional de terapeutas físico-deportivos), RENACAD (Registro nacional de capacitación deportiva) y RENADAC. Todas siendo un registro nacional en diferentes áreas relacionadas al
deporte, generado y hecho por esta asociación.
El RENADEP como ellos los indican dentro de su página
web está fundamentada en el artículo 101 de la ley general de cultura física y
deporte que dice lo siguiente:
Artículo 101. La CONADE participará en la elaboración de programas de capacitación en actividades de activación física, cultura física y deporte con las Dependencias y Entidades de la Administración Pública Federal, Gobiernos de las Entidades Federativas, Municipales y de las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, organismos públicos, sociales y privados, nacionales e internacionales para el establecimiento de escuelas y centros de educación y capacitación para la formación de profesionales y técnicos en ramas de la cultura física y el deporte. En los citados programas, se deberá contemplar la capacitación respecto a la atención de las personas con algún tipo de discapacidad. Artículo reformado DOF 19-01-2018
Y hacen referencia al párrafo segundo de dicho
artículo, cabe mencionar que este párrafo no existe.
![]() |
Noviembre 2021 |
Y el artículo 79 párrafo segundo de la ley general
de salud que dice lo siguiente:
Para el ejercicio de actividades técnicas y auxiliares que requieran conocimientos específicos en el campo de la atención médica prehospitalaria, medicina, odontología, veterinaria, enfermería, laboratorio clínico, radiología, optometría, terapia física, terapia ocupacional, terapia del lenguaje, prótesis y órtesis, trabajo social, nutrición, citotecnología, patología, bioestadística, codificación clínica, bioterios, farmacia, saneamiento, histopatología y embalsamiento y sus ramas, se requiere que los diplomas correspondientes hayan sido legalmente expedidos y registrados por las autoridades educativas competentes. Artículo reformado DOF 09-05-2007, 17-03-2015
Te dejamos un link a la Ley general de cultura
física y deporte y a la ley general de salud
Ley general de cultura física y deporte:
Ley general de salud:
http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf_mov/Ley_General_de_Salud.pdf
La fundación educa deporte está ligada o relacionada
a algunas asociaciones civiles que se dedican a dar cursos relacionados a
temáticas deportivas y actividad física.
Existen otras asociaciones que también dan cursos y
generan su propio aval.
Ante quien tiene valor el RENADEP
El RENADEP se lo otorgan a quienes han tomado un
curso avalado por su asociación.
Por lo tanto, el RENADEP no es un registro nacional
completo y fidedigno de entrenadores a nivel nacional, puesto que su principal
base es quienes han tomado alguno de sus curso y deja fuera a entrenadores con
licenciatura y entrenadores que se forman con otras instituciones o
asociaciones, no está avalado directamente por la CONADE. Es avalado por una
asociación civil, como cualquier otra asociación que puede tener o generar un
registro nacional de entrenadores propio basándose en quienes hayan tomado sus
cursos o estén afiliados a ellos.
Es importante tener clara esta diferencia para saber en donde se colocará nuestro nombre y ante quienes estas siendo reconocido como entrenador, puesto que este registro; RENADEP podría no significar nada para otra asociación o institución educativa fuera de la fundación educa deporte o en dado caso que la CONADE haga un registro propio de entrenadores (que sería avalado a nivel gubernamental institucional) no se encuentren incluidos en ella.
De esta manera esperamos sea clara la diferencia
entre RENADE y RENADEP y no se confundan el uno con el otro, pues uno es
registro hecho por la CONADE y el otro de una Asociación Civil como muchas
otras que hay.